CADA QUIEN POR SU LADO

 BLOQUE 3 

Las características de los materiales 

SECUENCIA 9

 LA RAPIDEZ DE LAS REACCIONES QUÍMICAS 

 SESION 9 

Modelando una reacción química 

TEMA

 Tiempo y Cambió

 OBJETIVO 

Observar la “reacción química” como resultado de la combinación de óxido de manganeso con el agua oxigenada. 

CADA QUIEN POR SU LADO

 MATERIALES

 Una botella de vidrio

 Óxido de manganeso

 Se puede utilizar cualquier tipo de papel para comprobar la naturaleza de la reacción química considerando el resultado de la misma.

 Agua oxigenada 

Errores posibles

 Se debe considerar que la cantidad de Cuchara material que se utilizara, para evitar que la reacción tarde en efectuarse o que no llegue a producirse.

 PROCEDIMIENTO

 1. Se asegura que el área de trabajo esté ventilada y libre de materiales inflamables. Después se coloca un recipiente de vidrio resistente al calor en el centro del área de trabajo.

 2. Se verifica que los siguientes materiales estén disponibles: óxido de manganeso (MnO₂), agua oxigenada (H₂O₂) al 10%, un cerillo o encendedor y un papel enrollado. 

3. Utilizando una cucharilla limpia, el experimentador introduce aproximadamente 1 a 20 gramos de óxido de manganeso en el recipiente de vidrio.

 4. De manera cuidadosa, se vierte lentamente entre 20 y 50 ml de agua oxigenada sobre el óxido de manganeso en el recipiente de vidrio.

 5. Se observa el inicio de la reacción química, caracterizada por la liberación de burbujas y desprendimiento de gas oxígeno (O₂).

 6. Se enciende un cerillo y, usando este, se prende un trozo de papel enrollado para generar una llama. Cuando el papel arde y se obtiene una brasa, el experimentador lo introduce cuidadosamente en el recipiente donde ocurre la reacción. Se observa si la  brasa del papel se reaviva debido a la presencia de oxígeno liberado durante la reacción. 

7. Una vez concluido el experimento, el experimentador desecha los residuos siguiendo las normas de seguridad correspondientes. 

HIPOTESIS 

Si el óxido de manganeso actúa como catalizador en la descomposición del agua oxigenada, entonces se liberará oxígeno gaseoso que reavivará la brasa del papel encendido al introducirlo en el recipiente, evidenciando la reacción química.

 RESULTADO

 Se deben lograr observar cambios visuales (burbujeo, desprendimiento de gas, reavivación de la llama) gracias a la reacción química que sucede como efecto del catalizador del oxido de manganeso.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Que tan importante es un blog informativo

Experimentos sencillos para hacer con tus alumnos

LANZA COHETES DE VINAGRE